Hasta la fecha se aplicaron 558.402 vacunas. De la totalidad de vacunas aplicadas, ya recibieron la primera dosis 483.027 personas y 75.375 completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis. Únicamente serán vacunadas las personas que reciban y acrediten el turno previamente.
Hoy se confirmaron 2.324 casos nuevos de Covid-19 en la provincia de Córdoba y 20 fallecimientos por esta causa. Hasta el momento, se estudiaron 985.009 personas con PCR. El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 39,5% y con asistencia respiratoria mecánica es de 18,7%.
Los trabajos realizados benefician a 650 habitantes del departamento Sobremonte, y se prevé cubrir unas 90 conexiones domiciliarias. Se instalaron en total 4.653 metros de cañerías y se construyó una casilla técnica para controlar la dosificación de cloro. El presupuesto de obra fue de $ 14.336.072 millones.
El máximo coliseo de la provincia fue inaugurado el 26 de abril de 1891. El domingo 25 de abril a las 21:30 se emitirá un programa especial con actuaciones de los elencos oficiales, a través de las cuentas oficiales de la Agencia Córdoba Cultura. Contará con un repertorio de música, canto y danza.
Covid-19: informe diario de la situación en la provincia.
La Provincia entregó equipamiento médico al Hospital Municipal de Morteros.
La Provincia entregó lotes con infraestructura en Pampayasta Norte.
Schiaretti encabezó una reunión con el ministro de Salud, asesores, autoridades de clínicas y sanatorios privados. El sistema sanitario provincial incrementará más del doble las camas disponibles en relación al pico de internados durante la primera ola. Se ratificó el trabajo conjunto entre el sector público y privado de la salud.
Posee 52 habitaciones de internación en un predio de 915 metros cuadrados. Centralizará la atención sanitaria y evitará traslados de internos. Los ministros Julián López y Gabriel Katopodis, de Nación, encabezaron el acto.
Representantes de Caminos de las Sierras y ciudadanos iniciaron con las alocuciones referidas al proyecto vial. La audiencia pública ambiental digital es una instancia de participación que garantiza los espacios de accesibilidad y participación ciudadana. Cada jornada de la audiencia es transmitida en vivo para todos aquellos que deseen seguir su desarrollo.
Promoviendo que el sector minero de Córdoba consuma la producción de la Fábrica Militar de Villa María. Los beneficios de la Promoción Industrial se le otorgan tras realizar una inversión que apunta a mejorar el trabajo y crear empleo.
Del 12 al 16 de abril se realiza el encuentro que organiza el Grupo Convergencia para debatir sobre los nuevos escenarios que impulsan las Tecnologías de la Información y la Comunicación. La ministra Silvina Rivero, participó de un panel sobre innovación en la gestión y explicó las acciones del Gobierno de Córdoba en materia de transformación digital. Este año el encuentro es virtual.
El martes se confirmaron 2.229 casos nuevos y 10 fallecimientos por de Covid-19 en Córdoba. Hasta el momento se estudiaron 937.898 personas con PCR. El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 29,4% y con asistencia respiratoria mecánica es de 18,4%.
La Provincia superó las 500 mil vacunas aplicadas: 443.241 personas recibieron la primera dosis, de las cuales 63.421 completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis. La Provincia recibió 6.300 dosis del primer componente de Sputnik V enviadas por Nación, que serán colocadas desde mañana en el interior provincial. El criterio de los grupos vacunados es definido por la autoridad sanitaria provincial.
El gobernador encabezó el acto de habilitación de las obras de reacondicionamiento de la planta de líquidos cloacales. También se inauguraron 2.650 metros de cañería PVC que beneficiarán a 6.600 vecinos de la zona.
El vehículo está totalmente equipado y se incorporó al municipio para brindar el servicio a los vecinos. Tres centros sanitarios de la localidad recibieron test para la detección de Covid-19 y elementos de protección personal.
102 productores recibieron aportes del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias. También se otorgaron fondos para fortalecer seis proyectos asociativos en la región.
Este miércoles se desarrollará el primero de los tres encuentros virtuales, que continuarán el 21 y 28 de este mes. Se registraron asistentes de toda la Argentina y de otros países de América y Europa. El propósito de estos encuentros es vincular a distintos interesados en desarrollar y potenciar el turismo científico.
Hoy se confirmaron 1.279 casos nuevos de Covid-19 en la provincia de Córdoba y 11 fallecimientos por esta causa. Hasta el momento, se estudiaron 933.291 personas con PCR. El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 28,6% y con asistencia respiratoria mecánica es de 17%.
439.354 personas ya recibieron la primera dosis, de las cuales 53.090 completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis. El criterio de los grupos vacunados es definido por la autoridad sanitaria provincial. Únicamente serán vacunadas las personas que reciban y acrediten el turno previamente.
La cartelera de la Agencia Córdoba Cultura combina actividades virtuales y presenciales. Hay teatro, fotografía, artes plásticas y música, entre otras expresiones artísticas.
Se movilizaron entre el 1 y el 4 de abril, 346.435 de viajeros. El gasto promedio por día por persona fue $ 4.168.
El 9 se depositará a personas mayores, el lunes 12 a beneficiarios de Capital y el martes 13 a los del interior provincial. Desde abril el monto asciende a 1500 pesos. El Ministerio de Desarrollo Social informa que el 9 de abril comenzará el pago a beneficiarios de la Tarjeta Social.
Tras denuncias recibidas al 0800-8888-AGRO, un equipo de inspectores del Ministerio de Agricultura y Ganadería constató una aplicación sin receta fitosanitaria. La división sur de la Patrulla Rural colaboró en todo el procedimiento.
El gobernador Schiaretti encabezó el acto de inauguración del servicio en la significativa industria de la cuenca lechera cordobesa. Conectada al sistema, Manfrey obtendrá un ahorro anual estimado de ,7 millones por acceder al suministro de gas, tras realizar una inversión de .2 millones. Hasta el momento ya son, 232 industrias y 7 parques industriales conectados al Programa “Conectar Gas Industria”.
Se trata de una línea que es atendida las 24 hs por personal capacitado y supervisado por profesionales de la medicina. Se puede acceder desde toda la provincia, a través del 0810-777-2985, opción 2. De ser necesario, el servicio envía un móvil de rápida respuesta para evaluar a la persona y hacer el hisopado correspondiente.
Se efectuaron controles vehiculares sobre diferentes rutas de Córdoba con el objetivo de controlar a los furtivos de caza y pesca. En el norte provincial detectaron cazadores que trasladaban cornamentas de ciervo y carne producto de la caza del animal con permisos irregulares. En el sur de Córdoba se constató tenencia de fauna silvestre y el traslado de pescados sin respetar la cadena de frío ni contar con documentación correspondiente.
Es la funcionaria a cargo de esa área del Gobierno de Córdoba desde 2016. Hoy la Unicameral aprobó su postulación, remitida por el Poder Ejecutivo.
Se trata de una fecha que invita a dialogar y promover el derecho a la salud. En este marco, el Ministerio de Salud ofrecerá distintas actividades. Destacan la labor del Programa Identificar para el abordaje del Covid-19 y la participación de distintos ministerios en el acceso a este derecho.
El Ministerio de Salud provincial amplía la población alcanzada por la campaña de inmunización. En las próximas horas se espera el arribo de una nueva partida de vacunas.
Schiaretti inauguró la obra que demandó una inversión superior a los 8,7 millones de dólares. La infraestructura además permite llevar el servicio a Valle Alegre y Villa del Prado. Los trabajos permitieron duplicar la capacidad de tratamiento y cuadruplicar las reservas de agua potable.
El Banco de Sangre dio a conocer el cronograma de colectas de sangre para el mes de abril. Las personas pueden acercarse a donar sangre sin necesidad de sacar turno. En ciudad de Córdoba se reciben donantes en el ex Hospital San Roque.
Había sido encontrada por Policía Ambiental en un campo de Las Peñas con parte de su pelaje quemado. Se rehabilitó en la Reserva Natural Tatú Carreta de la localidad de Casa Grande y como ya se encontraba en condiciones de regresar a su hábitat natural se liberó en Chancaní. En Córdoba, el estado de conservación de los osos meleros es vulnerable.
La iniciativa contempla la incorporación de personas mediante entrenamiento laboral y la capacitación de trabajadores que se desempeñan actualmente en el sector. Se busca mejorar la oferta exportadora de servicios profesionales con acciones de inteligencia comercial. El programa contempla una asignación estímulo para los participantes. Las inscripciones ya están abiertas.
Es un programa enmarcado en el Hub de Innovación Agtech y lo lleva adelante la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Busca generar espacios constructivos de encuentro, discusión e intercambio.
El organismo firmó un convenio con el Consorcio de Universidades para sumar contenidos a la capacitación de los electricistas idoneos. La formación incorpora nuevos contenidos vinculados a la generación distribuida con fuentes renovables y vehículos eléctricos.
A través de una resolución rectoral se posibilita el uso de lenguaje inclusivo, sin carácter obligatorio. El proyecto se realizó a través del programa de Género de la Universidad, con participación de personal docente, no docente y administrativo, e incluso egresados y egresadas. La resolución impulsa el uso de la e para las generalizaciones por ser considerada la opción más inclusiva e incluyente desde una perspectiva de accesibilidad.
El sábado se confirmaron 564 casos nuevos y tres fallecimientos por Covid-19. Hasta el momento se estudiaron 891.538 personas con PCR. El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 18,3% y con asistencia respiratoria mecánica es de 14,9%.
La Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones suma a su Red un nuevo centro de atención en el departamento Santa María. Los Centros RAAC favorecen el abordaje local de las adicciones de manera articulada con la Provincia. Con el nuevo dispositivo, suman 123 los centros distribuidos en los 26 departamentos provinciales.
333.292 personas ya recibieron la primera dosis, de las cuales 48.537 completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis. Únicamente serán vacunadas las personas que reciban y acrediten el turno previamente. El criterio de los grupos vacunados es definido por la autoridad sanitaria provincial
Estos grupos serán inmunizados contra el Covid-19 a partir del lunes en Capital y del martes en el interior. La medida se implentará tras el arribo de una nueva partidad de la vacuna Sinopharm, previsto para este fin de semana.
El ministro de Salud, Diego Cardozo, entregó elementos a las localidades de Hernando y Almafuerte. Es con el objetivo de seguir acompañando a los municipios y estar cerca del primer nivel de atención y del sistema sanitario. La inversión en los equipos nuevos superó los 350 mil pesos.
Estará a cargo de los equipos técnicos de Agricultura Familiar. Para participar es necesario tener habilitada una cuenta de Ciudadano Digital Nivel 1. Son de carácter gratuito, tienen cupos limitados y se entregarán certificados.
Se trató de una capacitación en el marco de las acciones preparativas para la primera edición de Villa María Exporta Servicios. Las capacitadoras de estas jornadas fueron referentes internacionales.
Se trata de una afección que se presenta tanto en mujeres como hombres, principalmente a partir de los 50 años. Es importante prestar atención a síntomas digestivos, así como a antecedentes familiares de esta enfermedad. Para prevenirlo es importante una dieta saludable, actividad física frecuente, evitar el sobrepeso, disminuir el consumo de grasas, bebidas alcohólicas y no exponerse al humo del tabaco.
El Gobernador envió una nota a los jefes y jefas de gobiernos locales de toda la provincia, remarcando la importancia de reforzar las medidas de prevención.
Schiaretti encabezó la entrega de otros 30 créditos blandos de la Fundación Banco de Córdoba. Están destinados a emprendimientos en gastronomía, arte y software, entre otros sectores. A través del programa Córdoba Emprendedora se llevan entregados 55 millones de pesos al sector.
El miércoles cobran Policía y Servicio Penitenciario. Jubilados y pensionados cobrarán entre el 5 y el 8 de abril.
Arranca este miércoles 31, a las 16, a través del canal de YouTube Conectividad Córdoba. El evento forma parte de las acciones que se llevan a cabo en el marco del programa de Inclusión Digital del Gobierno de Córdoba. Está dirigido a formadores, estudiantes o graduados en profesorados, psicopedagogía, educación, programación.
El Ministerio de Justicia realizó el segundo encuentro para analizar a la mujer en los diferentes ámbitos y problemáticas. Isolina Dabove, referente en la construcción del derecho de la vejez como construcción jurídica. Habló sobre el envejecimiento como un fenómeno global. Además, hizo referencia a la brecha que existe entre las normativas vigentes y el cambio cultural.
La obra alcanza a 121.600 beneficiarios comprendidos en la localidades de Cosquín, Santa María De Punilla y Bialet Massé. El monto de la inversión es de .076.583.446.
El gobernador, Juan Schiaretti, encabezó la inauguración de la sala ubicada en barrio Héroes de Malvinas. El retorno a la presencialidad se realizará bajo un estricto protocolo elaborado por el COE con un horario reducido de 2 horas. Este nuevo espacio alojará a 37 niños y niñas en 2 turnos, que suman un total de 16.135 infantes contenidos bajo el programa.
Gracias a un Acuerdo en el país entre el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, OCA y Andreani. Que reduce el 20 por ciento el costo logístico a través de E-Pack OCA y Andreani Online. Favoreciendo a los consumidores y a los emprendedores y las PyMEs.
Fue en el marco de las celebraciones organizadas por la colectividad helénica de Córdoba
Comenzó la segunda fase del trabajo, que sistematizará información de Mendiolaza, Saldán, Villa Allende, Río Ceballos, Unquillo y Jesús María. El objetivo es generar políticas públicas, planes y protocolos de actuación mejor dirigidos a las necesidades y particularidades de cada localidad.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Municipalidad de Córdoba, Abuelas de Plaza de Mayo y el Archivo Provincial de la Memoria articularán recursos para fortalcer el acceso a información relevante de la dictadura. Buscan recuperar documentos públicos que contengan información de interés. Aportarán recursos humanos, técnicos y económicos para poder lograr avances significativos.
Regresaron a su hábitat dos águilas moras y 41 aves pequeñas. Todas las especies, luego de su rescate en diferentes operativos, obtuvieron su recuperación en el Zoo Tatú Carreta de la localidad provincial de Casa Grande.
El cronograma de pago a los agentes activos se inicia el miércoles y se extenderá hasta el 8 de abril. Jubilados y pensionados cobrarán entre el 5 y el 8 de abril.
Schiaretti encabezó la apertura de sobres correspondientes a la licitación pública. La obra beneficiará a 56.750 habitantes de Sierras Chicas, en el marco del Plan Acueductos Troncales que impulsa la Provincia. El monto de la inversión supera los 1.600 millones de pesos.
En virtud al incremento de los fraudes bancarios y maniobras ilícitas realizadas por terceros. Para que acrediten el cumplimiento de la normativa establecida por el BCRA. Y de todo lo referido a bioseguridad y ciberresiliencia.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología organizó esta actividad en el marco de la Semana de la Memoria 2021. La distinción tiene el propósito de destacar su trabajo y aporte a la defensa de los Derechos Humanos en todo el mundo. Se entregó una placa a integrantes del EAAF y la resolución ministerial que respalda este reconocimiento.
La ministra Jure encabezó el acto de entrega, en el marco del programa provincial Tu casa tu escritura. Fueron 16 los vecinos que alcanzaron los títulos de propiedad. Ya se han entregado más de 13 mil escrituras en toda la provincia.
Se abrieron los sobres con propuestas de dos empresas. Es en el marco del Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Beneficiará a más de 450 productores. La inversión estimada es de casi 0 millones de pesos.
Con una grilla musical variada, la ciudad se prepara para recibir a los visitantes desde el jueves 1 al sábado 3 de abril. Se destaca la presencia del «Chaqueño Palavecino». Se llevará a cabo en el Centro de Congresos y Convenciones de la calle Tucumán al 1031.
Lo señaló el artista en el último Festival por la Memoria que se hizo en La Perla. También estuvieron con su ritmo y poesía las Tamboreras y Martín Mamonde. El recital fue organizado por el Ministerio de Justicia y DDHH y la Agencia Córdoba Cultura.
Trataron la próxima visita del embajador sueco a Córdoba. El cónsul mostró interés por la política de promoción de la Economía del Conocimiento. También dialogaron sobre intercambios culturales y comerciales.
El Ministerio de Salud abre el llamado a las personas interesadas en realizar las residencias en instituciones públicas y privadas de salud. La inscripción se realiza vía web, a través del Ciudadano Digital, a partir del lunes 29 de marzo. El examen se rendirá el sábado 17 de abril, con protocolos vigentes acorde a la situación sanitaria por Covid-19.
El sábado se confirmaron 545 casos nuevos y dos fallecimientos por Covid-19. Hasta el momento se estudiaron 843.398 personas con PCR. El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 17,4% y con asistencia respiratoria mecánica es de 18,1%.
El Ministerio de Salud informó cómo continua el plan de inmunización contra el coronavirus. Se incorporarán personas en tratamiento de hemodiálisis, en Capital e interior. De acuerdo a lo resuelto por la autoridad sanitaria nacional y las provincias se reprogramarán los turnos de segundas dosis. Se informarán por CIDI, SMS o correo electrónico los nuevos turnos.
Un grupo de deportistas atletas cordobeses, con y sin discapacidad partieron en bicicleta desde el Polo Deportivo Kempes rumbo al Obelisco, en Buenos Aires. Este sábado los deportistas iniciaron esta travesía.
La nueva dependencia está ubicada en la zona sur de la ciudad. La habilitación estuvo a cargo de los ministros Mosquera y Massei, y el Intendente local.
Durante la época estival se trasladaron por la provincia más de cuatro millones de turistas. Si bien la temporada fue atípica por el contexto de pandemia, los resultados obtenidos fueron muy satisfactorios para el sector. Hay buenas expectativas para el feriado largo de Semana Santa, con reservas en los principales Valles Serranos de Córdoba.
225.511 personas ya recibieron la primera dosis, de las cuales 48.537 completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis. El lunes continúa la vacunación con la primera dosis a mayores de 70 y se incorporarán personas en tratamiento de hemodiálisis. Únicamente serán vacunadas las personas que reciban y acrediten el turno previamente.
La Secretaría de Ambiente otorgó la autorización a la Universidad Nacional de Córdoba. El proyecto prevé la construcción de un nuevo polo educativo. El secretario Scotto y el rector Juri celebraron esta instancia previa a la ejecución de las obras.
La gestión es 100% digital desde la web de Rentas Córdoba.
Hoy se confirmaron 673 casos nuevos de Covid-19 en la provincia de Córdoba y nueve fallecimientos por esta causa. Hasta el momento, se estudiaron 839.921 personas con PCR. El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 18,2% y con asistencia respiratoria mecánica es de 17,1%.
Hasta el momento 225.352 personas recibieron la primera dosis, de las cuales 48.312 completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis. El criterio de los grupos vacunados es definido por la autoridad sanitaria provincial. Únicamente serán vacunadas las personas que reciban y acrediten el turno previamente.
La obra beneficiará a 21 mil habitantes de las localidades de Altos de Chipión, Balnearia, Miramar, Marull y La Para. El proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 540 días. El monto de la inversión es de $ 1.539.494.633.
El vicegobernador Manuel Calvo presidió hoy el descubrimiento de una escultura conmemorativa en el Parque Inclusivo. La obra lleva por título “Un cromosoma más, no está de más”, tiene dos metros de altura, fue realizada por el artista cordobés Guillermo Losano. La inauguración de la obra sirvió también de inicio oficial de las actividades de la Fundación Jérôme Lejeune en Argentina
Los depósitos estarán disponibles para quienes forman parte del CLIP, PPP Enlazar y PIL en Comercio Exterior. Se podrá acceder a los pagos través de los cajeros automáticos del Banco de Córdoba.
El relevamiento realizado por la subdirección de Promoción Social y de la Salud de la cartera educativa, tras las dos primeras semanas de clases presenciales, destaca la construcción de hábitos de cuidado en las aulas. Asimismo, la rápida activación del protocolo ante casos sospechosos o confirmados de Covid-19. También brinda información sobre la cantidad de casos, los integrantes de la comunidad educativa implicados y las medidas tomadas, entre otras cuestiones.
El gobernador Juan Schiaretti recibió al presidente de la firma Pablo Sibilla. Si se autoriza el ingreso de insumos importados, la planta de Santa Isabel estaría en condiciones de implementar un nuevo turno de trabajo, generando 500 puestos de empleo. A ello se sumarían otros 500 puestos en la red de proveedores locales.
Blanca tiene 73 años y concurrió este martes al hotel Sheraton, en el marco de la vacunación a mayores de 70 años. Córdoba empezó su campaña de inmunización contra el Covid-19 el 29 de diciembre. Hasta ayer la provincia registraba 193.018 personas que se colocaron la primera dosis, de las cuales 40.908 completaron el esquema con la segunda dosis.
Se solicita precaución en cercanías de los ríos; evitar cruce de vados y puentes y acatar las recomendaciones de bomberos, policía y Defensa Civil.
Este martes finaliza el taller para los jueces de Conciliación y Trabajo de Córdoba, Río Cuarto, San Francisco y Villa María, que se desarrolló en dos jornadas. A partir del 1 de abril se pondrá en vigencia el Proceso declarativo abreviado. Los plazos procesales se acortarán de manera significativa.
El gobernador Juan Schiaretti presidió la presentación de programas de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Se espera alcanzar a 260 emprendimientos, que crearán unos 2.800 puestos de trabajo. La inversión superará los 38 millones de pesos, cofinanciada por los sectores público y privado.
Desde la APP de Bancor se puede pagar sin necesidad de usar efectivo ni tarjetas. Son más de 300 mil comercios en el país que usan esta modalidad.
La película “Bandido” fue elegida para la apertura del Bafici, y hay seis títulos de Córdoba en la grilla. “La noche más larga” llega al circuito comercial de Buenos Aires. “Un cuerpo estalló en mil pedazos” competirá en Toulouse y “Sangre Vurdalak” en Fantaspoa, de Brasil.
La apertura del nuevo periodo de estudios estuvo encabezada por el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera. Durante el acto además se celebró el 69° Aniversario de la Institución.
La ciudad cordobesa se encuentra recibiendo eventos deportivos trascendentales y de carácter nacional, aún en contexto de pandemia.
Se trata de una fecha para dialogar sobre este problema de salud y promover su diagnóstico temprano. Recomiendan realizar una consulta médica ante dolores menstruales intensos, al tener relaciones sexuales o si existe dificultad para lograr un embarazo. Convocan a una jornada sobre endometriosis para equipos de salud.
El envío del Gobierno nacional se destinará a personas mayores de 70 años. Además, el lunes comenzará a funcionar el sistema Autovac, instalado en la playa de estacionamiento del Estadio Mario Alberto Kempes. Se reitera a la comunidad que aquellas personas que no cuentan con turno no deben asistir a los vacunatorios.
El ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, encabezó la entrega en el cuartel de Bomberos Voluntarios de Villa Nueva. La distribución de los nuevos insumos se dio en el marco del 20° Aniversario de la creación del cuerpo de voluntarios de la citada localidad.
Hoy se confirmaron 280 casos nuevos de Covid-19 en la provincia de Córdoba y dos fallecimientos por esta causa. Hasta el momento, se estudiaron 823.255 personas con PCR. El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 17,6% y con asistencia respiratoria mecánica es de 18,4%.
El secretario de Ambiente participó como invitado en una reunión virtual de comisión. El documento que expuso contribuye a la planificación de políticas ambientales y da cuenta de la gestión durante el año pasado.
Se trata del hotel Sheraton y del Salón El Illía. Funcionarán simultáneamente con el Centro de Convenciones, Comedor Universitario y Pabellón Argentina.
El emprendimiento productivo se ejecuta en la zona de Santa Rosa de Calamuchita y es el único en su tipo en la provincia de Córdoba. Lo realiza la empresa CBSé, que también procesa la hoja de la aromática para elaborar productos naturales de alta demanda nacional e internacional. La Provincia avala la iniciativa, aprobada en mayo por la Secretaría de Ambiente.
Hasta el 12 de marzo el Programa de Asistencia Integral de Córdoba (Paicor), realizará la entrega de los módulos alimentarios en Córdoba y el interior provincial. Se distribuirá la leche entera y fortificada del programa Más Leche, Más Proteínas del Ministerio de Desarrollo Social. Los comedores permanecerán cerrados, en sintonía con los protocolos que recomiendan la no utilización de estos espacios para evitar la propagación del coronavirus.
Están abiertos de lunes a viernes, de 8 a 14. Brindan asesoramiento para el registro en Ciudadano Digital (CiDi Nivel 1) y hacen la gestión de Constatación de Identidad para poder realizar CiDi Nivel 2.
Schiaretti participó de la apertura de sobres con las propuestas de las tres empresas. La obra forma parte del programa de Mejoramiento de Caminos Rurales, y demandará una inversión superior a 363 millones de pesos. El proyecto beneficia a una amplia zona del departamento Río Segundo.
Fueron 59 escrituras sociales gratuitas a vecinos del barrio ubicado en el sudeste de la Capital, que se suman a las más de 13 mil ya entregadas en toda la provincia. Forman parte del programa Tu Casa Tu Escritura, que permite la regularización dominial a grupos vulnerables. Próximamente se entregarán otras 30, finalizando así la totalidad de viviendas en ese barrio.
Uno de los principales pulmones verdes de la ciudad vuelve a estar a disposición de la comunidad. El público podrá también utilizar el mobiliario del parque. Baños y bebederos permanecerán cerrados.
Hay importantes beneficios y descuentos. Se puede pagar en 12 cuotas sin interés con las tarjetas de crédito Naranja y Cordobesa.
Se llevó a cabo la primera de las instancias formativas del programa de acompañamiento a ingresantes universitarios. Los participantes conocieron las especificidades en torno al rol a asumir, y a la plataforma de seguimiento y evaluación a utilizar.
Hoy se confirmaron 486 casos nuevos de Covid-19 en la provincia de Córdoba y siete fallecimientos por esta causa. Hasta el momento, se estudiaron 803.548 personas con PCR. El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 19,3% y con asistencia respiratoria mecánica es de 14,6%.
Hasta el momento 131.627 personas recibieron la primera dosis, de las cuales 25.485 completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis. El criterio de los grupos vacunados es definido por la autoridad sanitaria provincial. Únicamente serán vacunadas las personas que reciban y acrediten el turno previamente.
Es el espacio número 79 que se habilita en el marco del programa provincial que lleva adelante el Ministerio de la Mujer. Se trata del Punto Mujer CPC Monseñor Pablo Cabrera (Av. Monseñor Pablo Cabrera 4800). Funcionará de manera articulada con el gobierno de la ciudad de Córdoba.
El gobernador Juan Schiaretti firmó dos proyectos de ley en el Centro Cívico, acompañado de miembros del gabinete y del TSJ. Uno se relaciona con la Justicia Penal y otro se vincula con el Fuero Civil en busca de mayor celeridad para las víctimas de violencia en Capital. Habrá en total 12 Fiscalías de Instrucción, 2 Asesorías Letradas de Víctimas y 2 Juzgados de Control para atender la problemática de la violencia de género.
A través de una iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Minería para seguir motorizando la economía cordobesa. Se presentó hoy como una instancia de trabajo entre los gobiernos locales, la Provincia, el sector privado e instituciones para potenciar el desarrollo productivo. Un espacio de intercambio y aprendizaje, de capacitación de los gestores industriales y de asistencia técnica.
Los interesados podrán anotarse hasta el 26 de marzo de 2021. El programa alienta la formación tecnológica y crea nuevas oportunidades de empleo.
Brindarán asistencia y acompañamiento a los vecinos en gestiones vinculadas a Ciudadano Digital. Atienden al público de lunes a viernes, de 8 a 14. Las personas que se acercan pueden registrarse en Ciudadano Digital (CiDi Nivel 1) y acceder a los Centros de Constatación de Identidad (CCI) para poder realizar CiDi Nivel 2.
Hasta el momento 109.780 personas recibieron la primera dosis, de las cuales 25.153 completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis. El criterio de los grupos vacunados es definido por la autoridad sanitaria provincial. Únicamente serán vacunadas las personas que reciban y acrediten el turno previamente.
Un convenio suscripto por la Provincia, el organismo nacional y el establecimiento del sector lácteo propicia la cooperación y la asistencia técnica. Apuestan al fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de las pequeñas y medianas empresas lácteas.
Fue en un encuentro virtual con el embajador argentino en aquel país. El vicegobernador pidió revitalizar la colaboración de Córdoba con organismos y empresas de Estados Unidos. Participaron también integrantes de la Liga de Vicegobernadores
Fueron 65 pagos del Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Además, se entregó al Consorcio de Conservación de Suelos Arroyo Suco un vehículo marca Pauny.
Se lleva a cabo en dos centros disponibles en la ciudad de Córdoba y 20 distribuidos en el interior provincial. El ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, recorrió el Hospital Domingo Funes, donde se inmunizan efectivos que prestan servicio en la Departamental Punilla.
El jueves se confirmaron 675 casos nuevos de Covid-19 en Córdoba y dos fallecimientos por esta causa. Hasta el momento se estudiaron 789.268 personas con PCR. El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 18,8% y con asistencia respiratoria mecánica es de 15,4%.
En una reunión interministerial se coordinaron las acciones que se llevarán a cabo del 17 al 24 de marzo. El programa de actividades tiene por premisa mantener vigentes y fortalecer las políticas de Memoria, verdad y justicia. Habrá actividades en espacios provinciales y municipales.
El Ministerio de Seguridad entregó elementos para el combate del fuego a cuarteles de Punilla, Cruz del Eje, Colón y Santa María. Los insumos son de la más moderna tecnología, y provienen de Estados Unidos y España.
Desde este lunes a las 14 comenzó la aplicación en el Comedor Universitario. Se trata de la tanda de 40.500 dosis que la Provincia recibió esta mañana. En esta etapa, tendrán prioridad los equipos de salud, docentes, Seguridad, Servicio Penitenciario y miembros de las Fuerzas Armadas, comprendidos entre 18 a 59 años inclusive.
Hasta el momento 87.294 personas recibieron la primera dosis, de las cuales 24.098 completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis. Comenzó la aplicación de las vacunas recibidas hoy en el Comedor Universitario. Únicamente serán vacunadas las personas que reciban y acrediten el turno previamente.
Hoy se confirmaron 390 casos nuevos de Covid-19 en la provincia de Córdoba y 12 fallecimiento por esta causa. Hasta el momento, se estudiaron 777.727 personas con PCR. El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 18,9% y con asistencia respiratoria mecánica es de 18,9%.
Monte Maíz y Colonia Bismarck retornan a la normalidad tras la fuerte tormenta del domingo. La Provincia y ambos municipios coordinan acciones para la entrega de materiales para reparar viviendas y mobiliario dañado. Defensa Civil advirtió por las crecidas de ríos serranos y emitió un alerta meteorológico a corto plazo para los departamentos Ischilín, Punilla y Totoral.
Se trata de profesionales que pertenecen al nivel inicial y a la Educación Especial. A partir de hoy comenzó a notificarse a través de sus cuentas de CiDi y/o sms a los teléfonos celulares registrados, a docentes en actividad y frente al aula. En el interior provincial se notificará a los docentes una vez definido el respectivo cronograma.
Esta localidad se suma al programa del gobierno de Córdoba que, a través del ministerio de la Mujer, ofrece orientación, contención y asesoramiento a las mujeres. Con esta inauguración ya suman 78 los espacios de referencia en todo el territorio provincial.
Está dirigido a egresados y egresadas universitarios con título de grado. El dictado empieza en abril y termina en septiembre. Es virtual, tiene una carga horaria de 130 horas y es arancelado.
Se trata de Proyectos de investigación Orientados (PIO), que respondan al Eje Estratégico Agroindustria y Alimentos Se seleccionaron diez proyectos elaborados en Córdoba, Villa María y Río Cuarto Este programa destina 3 millones de pesos para promover la generación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos
El inicio del proceso de designación de suplencias e interinatos fue en las sedes Capital y Región II. Alcanzan a los niveles inicial y primario.
Fue en una inspección del Ministerio de Agricultura y Ganadería en cercanías de Río Cuarto. Se constató que el vehículo no se encontraba inscripto ni habilitado.
Un reciente relevamiento midió el grado de adopción tecnológica del sector en la provincia. La presentación estuvo encabezada por el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara.
El Gabinete Productivo provincial encabezó el lanzamiento de la iniciativa que busca fomentar la digitalización de los procesos productivos y el comercio electrónico. En este marco, se suscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional a fin de materializar esta medida.
Será con orientación en Informática. Tendrá capacidad para 180 alumnos. Es uno de los 34 edificios que se están ejecutando en toda la provincia.
En el marco del Plan de Remediación, se entregaron ayer por la tarde en Cañada de Río Pinto alambres, postes y torniquetas.
Schiaretti encabezó el acto en el marco del programa Tu Casa Tu Escritura, que permite la regularización dominial a grupos vulnerables. En total fueron 59 las escrituras entregadas a los vecinos del barrio ubicado en el este y sudeste de la Capital. El Gobierno provincial ya otorgó más de 13 mil escrituras como parte de esta medida.
La iniciativa se lleva a cabo conjuntamente entre el Ministerio de Industria, Comercio y Minería y la Agencia ProCórdoba. Potenciará las exportaciones de la provincia, generando más producción y empleo cordobés.
El proyecto remitido por el Poder Ejecutivo fue aprobado por unanimidad este miércoles, durante la cuarta sesión ordinaria del 143º período legislativo.
Lo informó el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés. Las sedes de congresos, ferias y convenciones tendrán un 40% del aforo de acuerdo a la capacidad de cada una.
El «Topo» jugará este martes en las canchas del Polo Deportivo Kempes. El cordobés debutó el lunes, pero en dobles. El ATP 250 Córdoba Open inauguró este lunes el cuadro principal con dos grandes partidos, pero este martes será el gran debut del crédito local, el cordobés Juan Ignacio Lóndero.
Comenzarán a partir del jueves 25 de febrero, para los niveles inicial y primario. Los aspirantes serán notificados del día, horario y procedimiento, a través de la página de gobierno y al correo que figura en el CiDi, los días 23 y 24.
El centro cordobés realizará transferencia de investigación, desarrollo e innovación con la empresa estadounidense. Se suscribió un acuerdo desarrollar un medicamento que tendrá su etapa clínica en el 2023. Implicará un trabajo multidisciplinario donde se involucrarán varios investigadores cordobeses.
Son 3,8 km que unen la avenida con la Autovía E-53. Tendrá un puente de 44 metros y tres rotondas. La inversión asciende a 240 millones de pesos.
Vecinos de El Quebracho, San Lucas, Los Álamos, Cooperativa Los Andes y Cooperativa El Arco culminaron los procesos de escrituración y se convirtieron en propietarios. La iniciativa se da en el marco del programa Tu Casa Tu Escritura. La Provincia ya otorgó más de 13.300 mil escrituras sociales gratuitas como parte de esta medida.
Hasta hoy 46.990 personas recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V, de las cuales 21.227 completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis. A partir del próximo martes 23, comenzará la inmunización voluntaria para el grupo de personas mayores de 70 años que se hayan inscripto previamente.
Hoy sábado 20 de febrero, se procedió a la apertura de una válvula a fin de garantizar los niveles máximos de agua, acción que se lleva a cabo en coordinación con Defensa Civil. Tras un período de sequía histórica, las lluvias caídas durante los meses de enero y febrero revirtieron la situación hídrica de los diques y embalses de la Provincia. Al igual que el San Roque y Embalse del Río Tercero, el dique Los Molinos se encuentra superando el nivel de vertedero.
Se jugaron los primeros partidos del cuadro de clasificación del que participan 32 jugadores. Debido a los protocolos establecidos por la pandemia, el público no puede asistir a presenciar los encuentros. La jornada del domingo arrancará a las 11 de la mañana con otra ronda de partidos de Qualy.
Hoy se confirmaron 579 casos nuevos de Covid-19 en la provincia de Córdoba y tres fallecimientos. Hasta el momento, se estudiaron 748.403 personas con PCR. El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 19,6% y con asistencia respiratoria mecánica es de 16,3%.
El viernes 19 cobran las personas mayores, el lunes 22 los beneficiarios de Capital y el martes 23 los del interior. Desde este mes el monto percibido será de 1300 pesos.
Ayer, los equipos directivos y sus docentes comenzaron a trabajar sobre la adaptación del protocolo de regreso a las aulas. El 60% de las escuelas del sistemas educativo general obligatorio lo hizo de manera presencial. El resto trabajó de manera virtual.
El proyecto analiza y potencia los factores de la longevidad de las empresas industriales. El objetivo es diseñar políticas públicas tendientes a desarrollar competencias, y herramientas que permitan la sostenibilidad en el tiempo. La finalidad es la creación de un modelo de supervivencia corporativa.
Se exportaron 840 mil toneladas de maní. Las tratativas encaradas por Córdoba ante el Gobierno Nacional el año pasado, lograron la baja del 12 al 7 de las retenciones al maní. Esta reducción se vio reflejada en una mejora de la calidad y la cantidad de lo producido y en las exportaciones.
Las PyMEs interesadas tendrán disponible el formulario online hasta el 22 de febrero. Hay cupo disponible para 150 nuevas empresas. Es una iniciativa impulsada por la Dirección de Energías Renovables del Ministerio de Servicios Públicos.
Las inscripciones para el Boleto Educativo Gratuito están abiertas desde este miércoles 17 de febrero, 100% online a través de Ciudadano Digital. En los casos de que la institución educativa tenga un sistema mixto (presencial y virtual), el beneficio será por la cantidad de días de asistencia presencial.
La misma tiene como objetivo regular los caudales que ingresan al embalse, a través de las crecidas de sus ríos afluentes, recuperando la capacidad de evacuación original de la Presa. Actualmente la primera etapa de los trabajos registra un porcentaje de ejecución del 98% y la segunda del 77%. El monto de inversión total es de U$S 8.578.607 para beneficiar a 50.000 habitantes.
Se trata de un tramo pavimentado de la colectora externa entre Camino San Carlos y Camino San Antonio. La obra cuenta con 800 metros de calle bidireccional, que facilitará la accesibilidad a numerosas industrias instaladas en la zona sur de la capital cordobesa. Con esta nueva habilitación, se mejorará la seguridad vial y la calidad de vida de los vecinos.
Será gracias a un acuerdo marco de cooperación y otro específico de reconocimiento académico firmado por el ministro Grahovac y el rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Hugo Juri. El entendimiento permitirá, además, acreditar los saberes de los estudiantes de escuelas ProA y del Instituto Superior Politécnico de Córdoba (ISPC) en las facultades afines de la casa de altos estudios. Asimismo, los alumnos de Ciencias Agropecuarias del interior, podrán realizar sus prácticas supervisadas en las instituciones provinciales de su localidad.
Se trata de la iniciativa que la Provincia lleva adelante en la temporada estival 2021, de lunes a viernes a las 22 horas. Desde las pantallas se puede disfrutar de distintos espectáculos en el marco de este programa de recreación e inclusión social.
Vecinos de la zona encontraron al animal y dieron aviso a la Policía. Los efectivos observaron que tenía quemado el pelaje en un sector y se contactaron con Policía Ambiental. El oso melero fue trasladado al Tatú Carreta para que puedan realizarle los estudios sanitarios correspondientes.
Con esta primera entrega se institucionalizó el “Reconocimientos a Mujeres en ciencia” que hará el Gobierno de Córdoba todos los años. Fueron destacadas nueve investigadoras, científicas y académicas formadas en universidades cordobesas, que alcanzaron reconocimiento internacional. El acto se enmarcó en el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, instaurado por la Asamblea de las Naciones Unidas.
De esta manera, la iniciativa que nació en Córdoba en 2019, con el apoyo del Gobierno provincial y el sector privado, se consolida como punto de encuentro. El anunció se dio en el marco del Precongreso, durante la 7° Mesa Triguera Nacional, que estuvo presidida por el ministro Agricultura de la Nación, Luis Basterra y sus pares de Córdoba, Sergio Busso y Eduardo Acastello.
Se trata de uno de los 19 Centros Sanitarios Turísticos para atención Covid-19 que tendrá el país. Es para el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria que permitirá absorber las demandas turísticas. El mismo se encuentra contiguo al Hospital Luis María Bellodi.
El Programa de Asistencia Integral de Córdoba continuará con la entrega de módulos alimentarios. Los comedores permanecerán cerrados. Las inscripciones para el Boleto Educativo Gratuito estarán abiertas a partir del 17 de febrero, será 100% online a través de Ciudadano Digital. En los casos de que la institución educativa tenga un sistema mixto (presencial y virtual), el beneficio será por la cantidad de días de asistencia presencial.
El Ministerio de Salud provincial recuerda los lugares de atención para los días 13, 14, 15 y 16 de febrero. Plazas, hospitales, clínicas y otras instituciones públicas y privadas permanecerán abiertas para tests y consultas. Pueden sacarse turnos en la web Ciudadano Digital y el 0800-555-4141. También se atienden demandas espontáneas.
Se aplicaron 46 vacunas del primer componente y 147 del segundo. 20.990 personas completaron su inmunización. La vacunación se realizó en 25 puntos de todo el territorio provincial.
Hoy se confirmaron 643 casos nuevos de Covid-19 en la provincia de Córdoba y se notificaron cinco fallecimientos. Hasta el momento, se estudiaron 721.671 personas con PCR. El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 18,3% y con asistencia respiratoria mecánica es de 16,3%.
En enero de 2021 se llevó a cabo el proceso de selección de los representantes de la región de América Latina y el Caribe (Región 6) al Consejo Internacional EITI (Board EITI), en vista de la renuncia de quienes se encontraban desempeñando ese rol. El Secretariado Internacional de EITI convocó, vía teleconferencia, a los representantes de los 11 países que integran esta región con la finalidad de discutir las candidaturas presentadas y elegir sus nuevos representantes ante el Consejo Directivo del EITI hasta cumplimentar el actual período que culminará ... Seguir leyendo.
Schiaretti presentó un programa de inserción laboral vinculado a empresas tecnológicas. Se presentó la muestra virtual «Premio de Pintura BANCOR 12 ediciones». Derecho al Verano: hoy se presentan Los de Alberdi y Nada que ver.
Continúa la campaña de prevención de las adicciones durante el verano. Covid-19: informe diario de la situación en la provincia. Córdoba avanza en el compromiso de promover un mayor uso de biocombustibles.
En plena búsqueda, el jefe del cuartel de Bomberos de Oliva se enteró que el joven llevado por la corriente es su hijo.
Hoy se confirmaron 669 casos nuevos de Covid-19 en la provincia de Córdoba y se notificaron cinco fallecimientos. Hasta el momento, se estudiaron 709.450 personas con PCR. El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 19,9% y con asistencia respiratoria mecánica es de 14,4%.
Se aplicaron 292 vacunas del primer componente y 494 del segundo. 20.507 personas completaron su inmunización. Se vacunaron a 2.251 personas de 31 residencias geriátricas.
La Provincia formaliza la relevancia de los biocombustibles, la bioenergía, los biomateriales y bienes reciclables en el cuidado y protección del medio ambiente. Cada organismo contratante de la Provincia deberá determinar en el caso concreto, la modalidad bajo la cual se acreditará la provisión de los bienes reciclables o biomateriales y/o el uso de biocombustibles.
Es en el marco del programa de Centros Integrales para Personas Mayores del Ministerio de Desarrollo Social. Más de 3.350 beneficiarios en situación de vulnerabilidad social son asistidos de manera mensual. Se entregaron 36.632 módulos desde el inicio de la pandemia.
Hasta el 12 de febrero, estudiantes avanzados de universidades públicas podrán postularse para acompañar y orientar a ingresantes en materias y trámites institucionales. Hay cupo para 400 tutores que recibirán un incentivo mensual de .000 a lo largo de 6 meses.
Esta semana, la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones realizará acciones en el Parque Educativo Marqués Anexo y en la Plaza San Martín de la Capital, y en las localidades de Villa María y La Falda. En La Falda, también se ofrecerán testeos de infecciones de transmisión sexual y Covid-19. Seguir leyendo.
Se trata de las Facultades de Turismo y Ambiente, y de Arte y Diseño. La instancia se extiende hasta el 12 de febrero inclusive. La presentación de la documentación correspondiente se hace de manera virtual.
El próximo miércoles 10 de febrero vence el pago único del Impuesto Inmobiliario Urbano 2021. Hay importantes beneficios y descuentos. Además, vencen la primera cuota del Inmobiliario Urbano y Rural, Automotor y Embarcaciones correspondientes al año vigente
Un logro inédito gracias al esfuerzo de todo el equipo de la repartición. En un año que demandó implementar nuevas modalidades de trabajo. Garantizando la calidad de la industria alimenticia cordobesa.
Durante el 2020, el grueso de la atención se canalizó vía web y servicios de chat. El servicio más demandado fue el del Geolocalizador de Inmuebles.
En representación de la provincia, Paula Tissera es la cordobesa oriunda de Villa María que resultó ganadora. El proyecto consiste en una plataforma web de contenidos audiovisuales de distribución gratuita.
Desde las pantallas se puede disfrutar de distintos espectáculos en el marco del programa de recreación e inclusión social Derecho al Verano del Gobierno de Córdoba. Se trata de la iniciativa que la Provincia lleva adelante en la temporada estival 2021. Los espectáculos son de lunes a viernes a las 22 horas.
Del 8 al 14 de febrero, y con propuestas renovadas para disfrutar del arte y la cultura en casa, las plataformas digitales de la Agencia Córdoba Cultura invitan a recrearse a través de la fotografía, la música, el teatro y las artesanías.
Seis films cordobeses se proyectarán del 11 al 24 de febrero en el complejo de cines del Córdoba Shopping. Algunos estrenos, reestrenos, y filmes que sólo se vieron por soportes digitales.
... Seguir leyendo.
Hoy se confirmaron 224 casos nuevos de Covid-19 en la provincia de Córdoba y se notificaron tres fallecimientos. Hasta el momento, se estudiaron 704.197 personas con PCR. El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 17,1% y con asistencia respiratoria mecánica es de 14,5%.
Se trata de la primera dosis de la vacuna Sputnik V. Lo hace por recomendación del Comité Asesor de Científicos y el Ministerio de Salud.
Desde el 5 al 12 de febrero, estudiantes avanzados de universidades públicas podrán postularse para acompañar y orientar a ingresantes en materias y trámites institucionales. Hay cupo para 400 tutores que recibirán un incentivo mensual de .000 a lo largo de 6 meses.
El número 70 se habilitó en Ordóñez; los cuatro restantes, en Justiniano Posse, Monte Maíz, Cruz Alta y Sampacho. Este programa del Ministerio de la Mujer acompaña, contiene y asesora ante situaciones de violencia de género. Durante 2020, a través de los Punto Mujer existentes, se realizaron 1.800 intervenciones por casos de violencias.
Recibieron los beneficios de la Ley, las firmas DAYCO Argentina S.A. y R&O Valle S.A. Para seguir fomentando el desarrollo provincial.
Se trata de la iniciativa que el Gobierno de Córdoba lleva adelante en la temporada estival 2021. Se puede ver por las redes sociales del gobierno provincial a las 22 horas.
Se trata de las Facultades de Turismo y Ambiente, y de Arte y Diseño. A partir del viernes 5 de febrero podrán inscribirse quienes lo deseen. La instancia se extiende hasta el 12 de febrero, inclusive. La presentación de la documentación correspondiente se hace de manera virtual.
Hoy se confirmaron 525 casos nuevos de Covid-19 en la provincia de Córdoba y se notificaron siete fallecimientos. Hasta el momento, se estudiaron 695.001 personas con PCR. El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 17,7% y con asistencia respiratoria mecánica es de 16,4%.
Se aplicaron 874 vacunas del primer componente y 915 del segundo. 18.219 personas completaron su inmunización. La vacunación se realizó en 25 puntos de todo el territorio provincial.
El gobernador Juan Schiaretti encabezó la habilitación de la planta reguladora de presión en esta localidad del departamento San Javier. Permitirá que 1.228 vecinos se conecten al servicio domiciliario. El titular del Ejecutivo provincial ponderó el ahorro que representa el gas, la generación de puestos de trabajo y el impulso turístico.
Suma dos nuevos consultorios y un despacho administrativo que, en lo inmediato, serán destinados a la vacunación contra el coronavirus. El vicegobernador entregó más de 500 mil pesos para la compra de aparatología médica.
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial del cáncer. El lema que se repite por tercer año consecutivo es «Yo soy y Voy a». La prevención y el control son claves para el combate de esta enfermedad.
Fue en la ciudad de Córdoba mediante oficinas móviles del Registro Civil de la Provincia. El servicio comenzó a prestarse en agosto en el Neonatal, la Maternidad y el Misericordia.
La Agencia Córdoba Cultura inaugura la temporada 2021 del Teatro Real con la pieza “Divino divorcio”, protagonizada por Rodolfo Ranni y Viviana Saccone. Será bajo estrictos protocolos sanitarios y preventivos. La obra subirá a escena todos los viernes de febrero.
Se trata de la iniciativa que el Gobierno de Córdoba lleva adelante en la temporada estival 2021. Se puede ver por las redes sociales del gobierno provincial a las 22 horas.
El ejemplar se encontraba en buen estado de salud a pesar de estar deshidratado. Una vez estabilizado será trasladado al centro de rescate Tatú Carreta para cumplimentar la cuarentena correspondiente.
Se aplicaron 675 vacunas del primer componente y 1.110 del segundo. 17.304 personas completaron su inmunización. La vacunación se realizó en 25 puntos de todo el territorio provincial.
Los principales indicadores de evolución de la pandemia -el RO, el tiempo de duplicación de casos y ocupación de camas- demuestran una situación estable en relación a los últimos reportes. Recomiendan a quienes viajen en verano (presenten síntomas o no) que se realicen testeos antes y después de viajar. El mayor porcentaje de contagios se registra en reuniones domiciliarias, con vínculos no convivientes ni laborales.
Hoy se confirmaron 592 casos nuevos de Covid-19 en la provincia de Córdoba y se notificaron seis fallecimientos. Hasta el momento, se estudiaron 691.998 personas con PCR. El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 18,9% y con asistencia respiratoria mecánica es de 16,2%.
Es para la realización de un corto audiovisual a 20 años de la declaratoria de UNESCO del legado jesuítico cordobés como Patrimonio de la Humanidad. El llamado está vigente hasta el 12 de marzo inclusive.
En millones de pesos, la valuación fiscal alcanza los 6.863.133 pesos. El Departamento Capital suma 25,3% del total de inmuebles y 29,2% del valor fiscal.
Mañana comienza en la Provincia, el programa aprobado por el Consejo Federal de Educación (CFE) que articula distintas áreas de gobierno, para la reinserción escolar de niñas, niños y adolescentes que interrumpieron su vínculo con la escuela, en el marco de la pandemia.
El centro hospitalario provincial obtuvo la recategorización que lo habilita a efectuar intervenciones de alta complejidad. Esto genera equidad y accesibilidad al sistema de salud a las personas que tienen esta patología. El trabajo en red, permite aumentar el diagnóstico en forma oportuna, disminuir las listas de espera, aumentar la cantidad de cirugías y mejorar los resultados sanitarios.
Se realizó la apertura de sobres para la gestión de la obra, resolviendo un problema de ingreso al parque nacional. El gobernador Juan Schiaretti encabezó el acto junto al ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. El objetivo es lograr una mayor afluencia de visitantes, impulsando el turismo, una economía regional cordobesa por excelencia.
Lo anunció el Gobernador en el acto de apertura de sobres con las ofertas de la licitación. La obra beneficiará a más de 80 mil vecinos de la Capital Alterna. Se pavimentarán 75 cuadras y la inversión provincial supera los 260 millones de pesos.
Este mediodía, el mandatario provincial mantuvo una reunión con el titular de la cartera educativa nacional, Nicolás Trotta y su par provincial, Walter Grahovac. Se coincidió en la necesidad de avanzar en la presencialidad escolar con un sistema combinado con la virtualidad. A su vez, desde Nación se comprometieron a reforzar el programa provincial de entrega de computadoras, mediante una partida de dispositivos.
<p> <iframe allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-p...
Primer caso de Coronavirus CONFIRMADO en La Playosa. Se trata de la primera mujer mayor de 70 ...
Bajo la premisa de una educación para todos y todas, la Municipalidad de La Playosa, a ...